
Marcelino Maté, presidente de la Junta Gestora de la RFEF, ha presidido el IV Congreso Fútbol Aficionado
El IV Congreso de Fútbol Aficionado ha aprobado este viernes trasladar a la Asamblea de la RFEF una propuesta para reestructurar la actual configuración de Segunda B y Tercera División. Esta propuesta supondría un aumento de equipos en ambas categorías pasándose de 440 clubes (80+360), a 560 entre dos divisiones (20 en la Serie 1 de Segunda B; 60 en al Serie 2 de Segunda B, 120 en la Serie 1 de Tercera División y 360 en la Serie 2 de Tercera).
El IV Congreso de Fútbol Aficionado, organizado por la Real Federación Española de Fútbol en San Sebastián y presidido por Marcelino Maté, ha propuesto reestructurar la Segunda División B en dos series a partir de la temporada 2019-2020, según informa Isaac Fouto en el portal especializado Iusport.

Los asistentes han aprobado una reestructuración para la Segunda B y Tercera a partir de la temporada 19-20
La propuesta se concreta así:
Serie 1: compuesta por 20 equipos, los cinco primeros clasificados de cada uno de los cuatro grupos de la actual Segunda B.
Serie 2: Formada por tres grupos de 20 equipos.
Grupo I: Galicia, Asturias, Cantabria, Pais Vasco, La Rioja y Castilla y León
Grupo II: Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares
Grupo III: Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Canarias, Ceuta y Melilla
Es decir, la Segunda B estaría formada por 80 equipos, igual que en el actual formato, pero habría una especie de dos subdivisiones, en la Serie 1 estarían los 20 mejores equipos de los cuatro grupos, y en la Serie 2 tres grupos formados por 20 equipos cada uno.
Destacar que Ceuta se enfrentaría en el grupo III de la Serie 2 a equipos de la comunidad de Madrid, Castilla La Mancha, Canarias, Extremadura, Andalucía y Melilla.
Tercera División
En el congreso se acordó proponer reestructurar la Tercera División, también en dos series y con un incremento de los equipos.
Al igual que en Segunda B, en Tercera se crearían dos series, de las cuales la Serie 1 se subdividiría a su vez en seis grupos por razones geográficas. Y la Serie 2, que mantendría el formato actual, con la distribución geográfica en 18 grupos.
Así quedaría la Tercera División si lo aprueba la Asamblea General de la RFEF:
Serie 1: Seis grupos de 20 equipos, compuesto por los cinco mejores de cada grupo de la temporada anterior que no hayan ascendido, más los que desciendan desde Segunda B, ateniendo a las siguientes razones geográficas (siempre que sea posible):
Grupo 1; Asturias, Cantabria y Galicia
Grupo 2: Castilla y León. La Rioja y País Vasco
Grupo 3: Catalunya, Aragón y Navarra
Grupo 4: Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia
Grupo 5: Canarias, Castilla-La Mancha y Madrid
Grupo 6: Andalucía, Extremadura y Ceuta y Melilla
Serie 2: Dieciocho grupos de 20 equipos, manteniendo la distribución geográfica actual por comunidades autónomas.
ProLiga
A través de un comunicado, ProLiga, asociación que aglutina a más de 350 clubes de Segunda B y Tercera división, no ha querido precipitarse a la hora de valorar esta propuesta y ha pedido tiempo para estudiarla con detenimiento. "Más allá de lo presentado en el congreso, que afecta directamente a muchos de nuestros clubes asociados, queremos poner en conocimiento de todos que nuestra asociación analizará todo lo allí acontecido como siempre desde una perspectiva de defensa de los intereses de nuestros clubes y de las categorías semi-profesionales, tal y como hemos venido desarrollando desde nuestra fundación".
En el IV Congreso de Fútbol Aficionado, bajo el lema 'Juntos avanzando hacia el futuro', se han debatido las ponencias que cada una de las federaciones ha desarrollado en su territorio durante los últimos meses.
Fotos: RFEF
No entiendo yo esto
Entonces para ascender mínimo de 3a a 2a tendrían que pasar 4 años?
Y siguen... Odio eterno al futbol Moderno !!!
Qué manera de querer cargarse el fútbol
A mi me parece bien, nuestro Ceuta estaria con los 4 mejores de Andalucia, Madrid, Canarias, Extremadura y Castilla La Mancha, seguramente habria mas posibilidades de ascender a la Serie 1 compuesta por 20 equipos de toda España que con el actual formato subir de 2B a 2A.
Pues sí hombre, estamos todavía en 3ª y tu ya nos das como de los mejores de 2ªB. Qué moral
No la cagen porfabor
Es una propuesta, pero no han pensado en que los gastos de desplazamiento se multiplicarían por dos!! Están aburridos y no saben que hacer, eso pasa con los de la IFAB con las reglas de juego, siempre se sacan algo de la chistera.... se cargarán el fútbol, sino tiempo al tiempo que seguramente muchos lo veremos.
Saludos!!