El ascenso matemático de la Agrupación Deportiva Ceuta ha dejado este 11 de mayo tras de sí numerosísimos titulares. A los medios locales, se han sumado -dada la importancia de la gesta lograda por el equipo caballa- periódicos de tirada nacional de la talla de Marca, Diario AS y Okdiario. Salvo en casos muy puntuales, el tratamiento mediático ha sido bastante aséptico.
Una de las (pocas) excepciones lleva la firma de Mundo Deportivo. El noticiero catalán ha publicado a las cinco y media de la tarde -tres horas después de que el conjunto caballa certificase su participación en LaLiga Hypermotion a partir de agosto- una noticia cuyo encabezado inicial rezaba tal que así: "El Ceuta es el tercer equipo de origen marroquí en jugar en el fútbol profesional".
Al poco de difundir la información, el autor de la crónica ha rectificado (no se sabe si motu proprio u obligado por algún superior). Así, el titular que corona ahora mismo el escrito es el que sigue: "El Ceuta vuelve por segunda vez al fútbol profesional". Salvo que algún internauta haya falseado de un modo u otro la captura de pantalla en la que se muestra el enunciado original, todo apunta a que, efectivamente, ese enunciado ha existido; la imagen que ilustra cada una de las noticias -la inicial y la modificada- es la misma, por lo que, de nuevo, sí, parece que ese enunciado ha existido.
Como no podía ser de otro modo, la circunstancia ha dado pie a una innecesaria polémica. Tras tener conocimiento de la situación, la Real Federación de Fútbol de Ceuta ha emitido un comunicado oficial que arrancaba así: "Lamentamos y condenamos profundamente el titular publicado por Mundo Deportivo".
La territorial que encabeza Antonio García Gaona ha tenido a bien aclarar que "Ceuta es España". "Nuestra ciudad es tan española como Barbate, La Rioja, Asturias o Madrid y así lo son también nuestros deportistas y nuestras instituciones", manifiesta el mensaje. "No existe margen para interpretaciones ambiguas o referencias erróneas cuando se trata de un territorio que forma parte del Estado español con plena legitimidad y orgullo", amplía.
Para el ente federativo, "resulta especialmente doloroso que un medio de comunicación deportivo de ámbito nacional incurra en una descripción tan imprecisa y ofensiva que hiere la sensibilidad de toda una comunidad que trabaja día a día por dignificar el deporte y representar con respecto y esfuerzo a nuestra tierra".
Por todo lo expuesto, la RFFCE ha pedido al digital catalán "una rectificación inmediata del citado titular en coherencia con los principios básicos de rigor periodísticos y respeto institucional". "Ceuta es fútbol; Ceuta es España", remacha el texto.
Y que más da que Ceuta sea Marroquí, pero es que nunca fue Marroquí, si lo hubiera sido, pero nunca lo fue, hasta ahora jajajajaja
Lo importante es que Cataluña sea ESPAÑA jajajaja
Y que los Catalanes tengan DNI jajajajaja
Y en la Champions League AL CARRER jajajajajaja
Y todas las copas que ganen sean ESPAÑOLAS jajajajaja
Viva España
Tu eres anormal.
Ellos mismos se echan tierra encima y perderán audiencia, lo cual le viene muy bien al Marca y al AS. Ceuta es y será siempre española.
Periodico de y para ignorantes. Muvhos de ellos ni saben la historia de su comunidad como laxde Ceuta, o lo que es lo mismo, la historia de España.
Ni caso a estos burros.
Ya sabéis que vivo en Cataluña desde hace tres décadas y siempre con la bandera de mi Ceuta por delante. Me he tenido que tragar desde encuestas en TV3 sobre si consideraban a Ceuta parte de España ( ganaba el no) o que si habría que " devolverla" a Marruecos ( con estas palabras demostrando su ignorancia) y donde claro está, ganaba el si. Ya visteis en Tarragona como nos trataron y ahora esto. Pues bien, yo aprendí a pasar de ellos, darles un buen zasca de vez en cuando y es por lo que os digo: NO OS HAGÁIS MALA SANGRE Y DISFRUTAD DEL ASCENSO, porque está gente que piensa así no merece la pena. QUÉ IMPORTANTE ES DAR A CONOCER CEUTA, QUE IMPORTANTE VA A SER ESTE ASCENSO Y SOBRE TODO MANTENER LA CATEGORÍA BUSCANDO MAYORES RETOS QUE PONGAN A CEUTA EN EL MUNDO.
Totalmente de acuerdo contigo, paisano. Doy gracias a Dios por no vivir en CataluÑa. Yo soy más susceptible que tú, por lo que lo habría pasado fatal allí (presenciando esas humillaciones mediáticas, llenas de veneno e ignorancia). Afortunadamente, aquí en Galicia la gente es bastante más respetuosa.
Un cordial saludo.
Es un fake
Pero vamos a ver.
Si lo pusieron y lo quitaron enseguida es que se dieron cuenta del patinazo.
A qué seguir dándole vueltas y ponerlo como notición aquí y en la Tele ?
Dejarlo ya y disfrutar del ascenso.
Este tal Marc Tejero es una basura como periodista, ruin e ignorante a partes iguales. Es mala persona porque él mismo sabe que el Ceuta no es de origen marroquí, pero lo publica a bombo y plantillo con acritud, ya que así le queda el titular amarillista que tanto gusta a los periodistas sin escrúpulos. Y es ignorante -sin nivel para ejercer el periodiscmo- porque ni siquiera se documenta. Si hubiese tenido la decencia de hacerlo, habría averiguado que "eso" a lo que llama "origen marroquí" habría estado compuesto por Atlético de Tetuán y ESPAÑA DE TÁNGER (del cual desciende el actual Algeciras CF y cuya existencia desconocen). Sin embargo, les da igual porque como periodistas son una auténtica basura amarillista y, por ello, sólo les importa poner títulos sensacionalistas, dándoles igual estar mintiendo (y lo saben). Tanta culpa tiene el tal Marc Tejero, como quienes le permiten sus dislates. Lo mínimo que deberían hacer es rectificar, pero no caerá esa breva.
Para más inri, de ningún modo podría considerarse que el Atlético Tetuán y el España de Tánger fueran clubes de origen marroquí. Por entonces, Tetuán y Tánger eran ciudades españolas (pertenecientes al protectorado español), y ambos clubes eran de idiosincrasia tan española como hoy lo es la AD Ceuta FC.
Espero que Luhay y/o, al menos, Juan Vivas exijan una rectificación al virulento mentecato que ha publicado eso, dejando a este periódico a la altura del betún. Esto no puede tolerarse a un periódico tan antiguo y de tirada nacional.
FORZA CEUTA.
PD: Se lo voy a decir a la cara mediante un "seductor" email.
Como le diría la bruja Lola...https://www.youtube.com/watch?v=qwwE1PpMis0
Acabo de responder a un tal "Felicity Ceuta" que ha tergiversado a su antojo la historia real de la S.D.Ceuta y, por ende, del Atlético de Ceuta.
Lo he escrito con tanta prisa que ha sido tras enviar el mensaje cuando me he percatado de que en realidad estaba dentro de El Faro de Ceuta. Mientras escribía pensaba que estaba dentro de "El mundo deportivo" XD , de ahí mi talante excesivamente cauto, temiendo que si me ponía "flamenco" los catalanes fueran a desechar mi comentario.
Ahora tengo que trabajar y no podré volver hasta la tarde. Por favor, ¿alguien sería tan amable de pone aquí el LINK de El Mundo Deportivo con el artículo de marras para poder enviar mi comentario?. Gracias.
Copio y pego lo que textualmente he enviado a El Faro (con tanta prisa creyendo yo que estaba enviándoselo a El Mundo Deportivo). XD
"Felicity Ceuta", siento decirte que tienes un supino desconocimiento de la historia auténtica (documentalmente constatable). LA VERDAD es que la Sociedad Deportiva Ceuta fue fundada en 1932 (fruto de la fusión del Cultura Sport Ceutí y el Ceuta FC), sin NINGÚN VÍNCULO con el Atlético Tetuán. De hecho, la S.D.Ceuta ya había militado durante 7 temporadas en 2ª (entre 1939 y 1951), incluso compitiendo contra el Atlético Tetuán en la categoría de plata. Posteriormente, en 1956, Tetuán dejó de ser ciudad española, circunstancia que la S.D. Ceuta aprovechó para comprar la plaza que el Atlético Tetuán tenía en 2ª división, pues la S.D.Ceuta entonces militaba en 3ª. Ahí nació el Club Atlético de Ceuta, cuya matriz fue la genuina S.D.Ceuta. No obstante, se le pasó a llamar Atlético de Ceuta en agradecimiento a los directivos del Atlético Tetuán, algunos de ellos trasladándose a Ceuta para formar parte de aquel nuevo Club Atlético de Ceuta.
Es decir, la realidad es que la originaria S.D.Ceuta absorbió al Atlético Tetuán; al contrario de lo que tú has dicho.
Por cierto, el Atlético Tetuán tampoco era de origen marroquí, pues en aquella época Tetuán era ciudad española (siendo sus directivos y jugadores tan españoles como nosotros). Que -posteriormente- Tetuán dejara de formar parte de España, no significa que el Atlético Tetuán fuera un "club de origen marroquí"; para nada, pues -reitero- mientras dicho club existió -desde 1933 hasta 1956- aquella ciudad fue española. Paralelamente, deberíais saber que también exisitió el España de Tánger, que iguamente en 1956 fue absorbido por el Algeciras CF, de modo que el genuino club algecireño pasó a llamarse "España de Algeciras" (recuperanco posteriormente su nombre original). Es decir, un procedimiento de compra/absorción idéntico al de la S.D. Ceuta absorbiendo al Atlético de Tetuán, lo cual para nada nos hace un club "de origen marroquí". El problema estriba en que -por ignorancia o falacia- manipuláis nuestra historia e identidad como ceutíes. Del mismo modo que a vosotros os dolería que manipulasen vuestra historia, a nosotros los ceutíes también nos duele que manipulen la nuestra. Tenemos tanto corazón como vosotros, por lo que agradeceríamos un poco más de ética al hablar sobre la historia de nuestra ciudad y nuestro máximo representante.
Ruego y agradeceré la publicación de este mensaje (creo que bastante correcto).
Atte, Miguel.
PD: No pertenezco a la AD Ceuta FC ni a ningún estamento de Ceuta, que quede claro. Sólo soy un ceutí residente en Galicia, me represento a mí mismo y actúo por mi propia iniciativa, en este caso porque siempre me ha dolido que manipulen la historia y la identidad de la tierra que me vio nacer.
Solo discrepo contigo en un 1% de lo que has contado. Yo he leido que la SD. Ceuta se llamó así porque el Ceuta Sport tuvo que cambiar de nombre debido a que una ley del régimen franquista prohibió los anglicismos en los clubs de fútbol. Esa ley afectó a equipos como el Sporting de Gijón, Racing de Santander, Racing de Ferrol, Athletic Club y bastantes más.
Sí, paisano, es totalmente cierto lo de la prohibición de anglicismos y, por ende, la forzosa decisión del Sport de cambiar su denominación. Sin embargo. ésta fue coincidente con la decisión del Sport de fusionarse con el Ceuta FC, en 1932 dando así luz a la mítica Sociedad Deportiva Ceuta, que -reitero- NADA tuvo que ver con el Atlético Tetuán (siendo incluso más antiguos los orígenes de la SD Ceuta). De hecho, en la liga 1950/1951 de 2ª división, nuestra S.D.Ceuta y el Atlético Tetuán coincidieron y compitieron entre sí como cualesquiera otros rivales.
Creo que todos los buenos aficionados del Ceuta deberíamos conocer la antigua historia del club que actualmente -y ojalá que para siempre- nos representa. De ese modo, cualquiera de nosotros podría rebatir dejando en evidencia a los patanes de turno que siempre manipulan y tergiversan nuestra historia con la intención de humillarnos ante el resto de España. Así que no será la última vez que exponga aquí la antiquísima y verídica historia que precede a la actual AD Ceuta FC.
Ya sintetizaré mejor el "tocho" histórico de esta mañana. Lo escribí a la velocidad de la luz XD , tan deprisa que creí que estaba escribiendo un mensaje en El Mundo Deportivo, cuando realmente lo estaba escribiendo en El Faro de Ceuta. XD Vamos, si llego a darme cuenta...no me habría cortado ni un pelo, pero yo pulsé en el enlace creyendo que estaba en hostil territorio catalufo. Y no porque ellos me den miedo -me meo en su cara si hace falta-, sino porque temía que no me publicaran el mensaje en el que desmontaba la falacia de ese tal Felicity -supongo que catalán-, diciendo que la SD Ceuta había nacido tras la disolución del Atlético Tetuán. XD Vamos, ni p... idea, éramos pocos y parió la abuela.
Saludos.
Oye, paisano Atlético, perdona la imprecisa aclaración que realicé, pero me levanté a las 6, escribí todo eso muy deprisa, he tenido un día muy largo y la cabeza como un bombo ahora mismo (a punto de coger la almohada). A ver, la SD Ceuta -tal como dije- nació en 1932 fruto de la fusión de Cultura Sport Ceutí y Ceuta FC, pero inicialmente se llamó Ceuta Sport, en 1941 cambiando su denominación a SD Ceuta a causa de la ley franquista que decretaba la prohibición de los anglicismos. Así que sí, me has hecho una puntualización muy acertada; enhorabuena. 🙂
Francamente, creo que lo más justo habría sido llamar al actual club Sociedad Deportiva Ceuta (fue la matriz del Atlético de Ceuta, es decir, la reina madre del fútbol en Ceuta), aunque por supuesto comprendo y respeto que, finalmente, se decidiera rebautizar como AD Ceuta FC, en homenaje a la genuina Agrupación como último representante caballa en 2ªdivisión. Aún tengo que pellizcarme -de la felicidad- al tomar conciencia de que, por fin, aquel alto listón se ha superado -y encima como campeones 2 jornadas antes del final-. Ni en nuestros mejores sueños pudimos visualizar este maravilloso final.
A los que dicen que es un fake o que el se han dado cuenta del error y lo han cambiáis, sólo decirles que, respetando sus opiniones, están equivocados. Esto está perfectamente orquestado y estudiado, no os quepa la menor duda. El odio por parte de algunos aquí a todo lo que huele a España, las actitudes racistas y los complejos de superioridad con respecto a las demás regiones de España, están a la orden del día, ( sólo tenéis que recordar a los periodistas de TV3 el año pasado durante la retransmisión del Nastic Ceuta llamándonos monos entre risas ¿quién se hizo eco? Qué medio nacional lo denunció? Nadie) . Lo han puesto porque quieren crear polémica y sobre todo hacer daño. Por eso os digo y os repito QUE IMPORTANTE ES ESTE ASCENSO Y TENER AL EQUIPO AHÍ MUCHO TIEMPO. ES NECESARIO PARA ACABAR CON TANTA IGNORANCIA Y TANTO ODIO.
Es una metedura de pata importante, pero si como dice el compañero Anónimo, lo quitaron enseguida yo no le daría más importancia al asunto. A disfrutar del ascenso y ya está.
TAMBIEN ERA UNA METEDURA DE PATA DEL QUE DECIA QUE ESTA JUNTA DEL DIRECTIVA NO QUERIA SUBIR, QUE ERA TODO UNA PANTOMIMA. DONDE ESTA EL MAJARETA ESE QUE NO PARABA DE DECIRLO. EN LA CUEVA NO?