Ceuta Deportiva arrow Noticias arrow Fútbol

La historia de Ceuta junto al Real Valladolid: ceutíes de oro, Lesmes I, Lesmes II y Anuar

Paco Lesmes, un símbolo del club vallisoletano

Paco Lesmes, un símbolo del club vallisoletano

El próximo viernes, 15 de agosto, el Ceuta arranca en la Segunda División contra el Real Valladolid. Tres ceutíes jugaron en ilustre blanquivioleta y fueron distinguidos por sus historias en este equipo: Paco Lesmes I, Rafael Lesmes II y Anuar Tuhami.

Recordemos las historias de estos ceutíes en Valladolid, el primero, Paco Lesmes Bobeb (1924-2005), siempre conocido por Paco Lesmes I. Jugó 323 partidos en Valladolid y selección española.

Llegó al Real Valladolid en la temporada 1949-1950, permaneció durante 12 temporadas, donde se consolidó como uno de los mejores defensas centrales del país y su calidad le llevó a debutar con la selección española el 6 de Enero de 1954 (España, 5-Turquía, 1).

Paco Lesmes, a quien nunca dejó marchar el Valladolid pese a contar con ofertas, jugó durante su larga estancia en Pucela un total de 279 partidos de Liga y marcó 2 goles. Fue también empleado del Real Valladolid, encargado del campo, entre los años 1988 y 1996.

El último acto público que contó con su presencia fue el 11 de noviembre de 2003, cuando el presidente del Real Valladolid, Carlos Suárez, le impuso la insignia de oro y brillantes, dentro de los actos conmemorativos del 75 aniversario. Vivió hasta su muerte en la calle Portugal, vecino pues de su hermano Rafa.

Según el gran historiador del Pucela, José Miguel Ortega… “Uno de los jugadores más carismáticos en la historia del club pucelano. Si algún jugador merece un lugar de privilegio en la historia del Real Valladolid, ese es Paco Lesmes”.

Paco Lesmes, nació en Ceuta y se formó en el Imperio, África Ceutí y SD Ceuta (2ª División), hasta su fichaje por el Granada, donde se convirtió en un defensa muy cotizado en la División de Plata.

En mayo de 1949, el Real Valladolid, que iba a afrontar su segunda temporada en 1ª División, se hizo con sus servicios. Por un precio importante para la época, el Pucela fichó a los hermanos Lesmes: Paco, de 25 años y Rafa, también defensa, de 21.

Así da fe el libro de actas del Real Valladolid de la doble incorporación, en la que se recoge la sesión del 18 de mayo de 1949, de los hermanos Lesmes: “El Sr. Secretario da cuenta a la junta que, de acuerdo con lo indicado en la sesión anterior (“se acuerda ofrecer un millón por cuatro años, llegando al tope de las 900.000 pesetas por tres años y los dos hermanos”), ha seguido las negociaciones con estos dos jugadores en pugna directa con el Valencia y Santander, habiéndose llegado a un total acuerdo”.

Primero como lateral derecho y después como central: “Lesmes I fue la referencia defensiva del gran conjunto blanquivioleta de los años cincuenta. Segurísimo en el juego aéreo y con un perfecto sentido de la colocación, poseía una gran técnica y durante muchos años fue considerado como uno de los mejores zagueros del fútbol español. Sólo disputó un partido internacional – el 6 de enero de 1954, frente a Turquía-, pero mereció jugar muchas más veces en la selección”. Lesmes I fue el segundo jugador del Real Valladolid que vistió “La Roja”, datos del historiador José Miguel Ortega.

Como jugador, Lesmes I militó en el Pucela durante 12 temporadas, con un total de 323 partidos oficiales en su casillero: 254 en 1ª División; 25 en 2ª División; 37 de Copa; 2 de la Promoción contra el Celta de Vigo en 1960; y los 5 que dieron al Real Valladolid el título de la Copa Federación en 1953.

Pero Paco Lesmes I también fue entrenador del Real Valladolid. Hasta en tres temporadas diferentes se hizo cargo del primer equipo (60/61, 61/62 y 62/63), con un balance de 48 partidos de Liga y 15 de Copa bajo su dirección en el banquillo.

Lesmes I, al contrario que su hermano Lesmes II (que fichó por el Real Madrid en 1952), nunca fue traspasado, aunque a la sede social blanquivioleta, por aquel entonces en Claudio Moyano 24, llegaron cuantiosas ofertas para comprar su pase.

Antes de jubilarse, Paco Lesmes I finalizó su vida laboral trabajando en el departamento de instalaciones del Real Valladolid desde 1988 a 1996. Y apenas dos años antes de su muerte (11 de agosto de 2005) recibió la insignia de oro y brillantes en los actos centrales conmemorativos del 75 Aniversario de la entidad que se celebraron en 2003.

Por su parte Paco Lesmes I, otro legendario en la historia del Pucela, falleció en agosto de 2005 a los 81 años. Sobre más datos históricos de los Lemes, por José Anselmo Moreno, obligado hablar de ambos aunque su época sea en blanco y negro. Uno no tiene recuerdo de ellos como jugadores en activo ni, por supuesto, puede incluir aquí sus declaraciones. Con la de la hija de Paco, África Lesmes, exjugadora de baloncesto, internacional júnior y tantos años al frente del Polideportivo Pisuerga. "Recuerdo pasar horas y horas de pequeña en el viejo Zorrilla, allí veía entrenar y jugar a mi padre y a mi tío y allí aprendí también a conducir porque mi padre me metía en una furgoneta y me dejaba dando vueltas en el campo de tierra que había al lado del estadio. En mi casa solo recuerdo deporte, deporte y deporte pero, sobre todo, vivirlo todo con pasión y ese fue el legado que nos dejaron y lo que ambos nos transmitieron". Deporte y pasión. Nada que añadir.

Rafael Lesmes destacó en el Valladolid y luego triunfó con el Real Madrid

Rafael Lesmes destacó en el Valladolid y luego triunfó con el Real Madrid

Lesmes II, tras pasar por el Valladolid, ganó cinco copas de Europa con el Real Madrid

Rafael Lesmes Bobed, nació en Ceuta, el 9 de noviembre de 1926, y falleció con 85 años. Llego el verano de 1949 a Valladolid en compañía de su hermano, Paco. Lesmes II empezó jugando en el Ybarrola y luego en el Betis de Hadú, tras pasar por diferentes equipos en Segunda, fue fichado por el Real Valladolid, desde la temporada 1949-50 hasta 1951-52, coincidiendo con su hermano Lesmes I y después al Real Madrid.

El fichaje de Rafael lo había puesto como condición su hermano mayor para recalar él mismo en el Valladolid, procedente del Granada. Aunque era Paco el que llegaba como figura consagrada, fue Lesmes II el que cosechó los mayores éxitos.

Los hermanos Lesmes formaron una de las mejores retaguardias de la Liga española en los años cincuenta hasta llevar al Valladolid a su primera final de la Copa del Rey, en la que Telmo Zarra dio el título al Athletic Club (1950).

Años más tarde, acabado su prolífico periodo madridista, Lesmes II regresó al Real Valladolid en 1960 para disputar sus dos últimas campañas antes de retirarse en 1962. Se quedó a vivir para siempre en Valladolid.

En el Real Madrid, un gran palmarés con cuatro Ligas y cinco Copas de Europa consecutivas (1956, 1957, 1958, 1959 y 1960) que presidía Santiago Bernabéu y en el que jugaban Di Stéfano, Zárraga y Paco Gento, entre otras muchas estrellas.

Había jugado ocho temporadas y más de doscientos partidos con la camiseta del Real Madrid, hasta participó en una película, pero Lesmes II siempre quiso regresar a Pucela y al anonimato

Fue internacional con la selección española. Debutó con la roja en Madrid el 15 de octubre de 1958 ante el combinado de Irlanda del Norte (6-2). Esa fue su única actuación con la camisola nacional, aunque estuvo en el partido del mítico gol de Zarra en el estadio Maracaná de Río de Janeiro pero en la grada, ya que no estaba convocado.

El actual presidente de la Asociación de Veteranos del Real Valladolid, Juan Carlos Rodríguez, dijo que Rafa Lesmes II era "una auténtica leyenda" y "un icono de éxito" porque su trayectoria es "un ejemplo".

Se trataba del defensa izquierdo Lesmes II, que a veces jugaba de medio pero que defendió su puesto a lo largo de las siete temporadas que permaneció en el equipo blanco.

Rafael Lesmes II era un buen defensa izquierdo y el Madrid puso sus ojos en el ceutí, así que en 1952, en defensa se incorporó a la disciplina del Real Madrid. Estaba previsto que hiciera su presentación con el equipo el domingo nueve de septiembre, pero en un entrenamiento días antes se le reprodujo una vieja lesión y hubo que esperar a mejor ocasión.

Permaneció en el Madrid hasta la temporada de 1959-60, lo que le permitió lograr cinco Copas de Europa, cuatro Ligas y dos Copas Latinas.

En total en Copa de Europa jugó 28 encuentros como titular y sólo se perdió la final de las dos últimas. Como internacional sólo vistió la elástica nacional en dos ocasiones.

Finalizada su etapa en el Madrid, Lesmes II volvió de nuevo al Real Valladolid donde permaneció dos temporadas, antes de retirarse como jugador en activo.

Anuar Tuhami, el último ceutí que ha dejado huella en el equipo pucelano

Anuar Tuhami, el último ceutí que ha dejado huella en el equipo pucelano

El tercer ceutí en Real Valladolid, Anuar Mohamed Tuhami, triunfó en este equipo desde muy joven. Disputó su último partido en Zorrilla como jugador del Real Valladolid en la tarde de este domingo, aunque no pudo tener el final deseado frente al Deportivo Alavés: "Ha sido una temporada durísima". 

"Terminar así es agridulce porque también me quedo con los grandes recuerdos. Ojalá hubiera sido en otras circunstancias. Me voy orgulloso y feliz por lo que he dado por esta camiseta. Me deja tranquilo que pronto el Real Valladolid volverá donde se merece", expresó al término del partido.

El canterano explicó que “la vida son etapas” y que sintió que la suya en el Pucela “se estaba acabando”. “Quería irme con la cabeza alta y orgulloso de poder decir que he dado todo hasta el último día. Continuar por inercia sería injusto, tanto para mí como para el Real Valladolid”, dijo, a la vez que apuntó que el Club le hizo “una propuesta seria”. “Valladolid siempre va a ser mi casa”, aseguró en la web del equipo.

Antes del inicio, Anuar recibió la insignia de oro de manos de Javi Torres, una figura muy importante en su llegada a la entidad blanquivioleta: “Ha sido un momento muy especial y emotivo. Ni yo mismo esperaba que se me saltaran las lágrimas, pero es verdad que han sido muchísimos años. Agradecer a cada persona que ha venido al campo porque ese aplauso lo llevaré conmigo toda la vida. También pedir perdón por la temporada. Lo que más me frustra es no haber dado la talla en muchas fases de la temporada. Ha habido momentos que podíamos dar un paso adelante y al final nos fuimos hundiendo. Cuando sientes al equipo, eso te va mermando y te hace daño”, expuso.

Granito de arena en la cantera, el ceutí se marcha también con la nota positiva de ver a los niños “con muchas más camisetas del Real Valladolid” en los últimos años: “Eso me enorgullece y significa que el club ha hecho muchas cosas bien. La gente tiene que querer a su Real Valladolid y apoyar al equipo, sobre todo en las situaciones difíciles”, comentó en la web oficial.

También afirmó que confía “en que los jugadores que se queden den el 100%”. “El Real Valladolid tiene que estar en la parte de arriba y los jugadores que vengan lo hagan con muchísimas ganas”, señaló sobre el siguiente curso.

Por último, mostró el deseo de “haber aportado un granito de arena” a todos los canteranos que, como él, consiguieron afianzarse en el primer equipo. “Soy un ejemplo de que con trabajo y constancia se puede llegar. Estos chicos crecen desde abajo y con confianza seguro que pueden sacar todo su potencial”, finalizó.

playa_sin_humo

Comentarios (7)

Ceuta Deportiva no se hace responsable de los comentarios que aquí realicen sus visitantes. Este medio se reserva el derecho a modificar o eliminar, sin previo aviso, aquellos comentarios que considere ofensivos o inadecuados.

  1. Ya tiene Anuar la excusa perfecta para no enfrentarse al equipo que lo ha hecho reconocible en el fútbol nacional: sobrecarga. Pero qué sobrecarga si lleva casi dos meses sin jugar??

  2. Totalmente de acuerdo contigo. Y su club, un segunda división, que no nos lo ha contado hasta hace 3 días. Son cosas que no se entienden o hacen pensar mal. Da igual, en Valladolid ganaremos bien.

  3. A ver, que no tienen miedo a Aunar, a ver, que Anuar es un buen jugador, como muchos. A ver, que el año pasado ha quedado el tercero por la cola en la plantilla del Valladolid, puntuación global de calidad, rendimiento,todo... A ver, que a mi lo que me mosquea es que aqui, en Ceuta, los que vienen, los que están, me cojen lesiones que no han cogido en su vida y se quedan más tiempo parados que en toda su carrera. ¿Porqué?, siempre me he hecho la pregunta. . De todas formas, vamos a Zorrila a por el primer +3, en ilusión no nos gana naide.

    • Lo conocemos, es más, Javier Chellaram lo pone en el 11 ideal del Ceuta, añadido con Aramburu, de fuera pero de Ceuta. Chuli .Valladolid y Córdoba en 1ª

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.