
Lorenzo posa ante el Murube con la camiseta que le regaló el Ceuta tras realizar el saque de honor contra el Sporting / Foto: R. Peña
El tricampeón del mundo de MotoGP y actual comentarista televisivo, Jorge Lorenzo, tiene claro que sin las lesiones que padeció con la fractura de dos vértebras -entre otras- habría "aguantado" tres o cuatro años más pero sigue considerando que España e Italia son los grandes dominadores de este deporte. "Cuando pasas tantas lesiones y uno tiene una edad, 32 años en mi caso, es más difícil continuar pero también es cierto que la lesión aceleró esa retirada porque sin la misma hubiera aguantado tres o cuatro años más, pero hice 18 años de profesional, que son muchos, y estoy super orgulloso de mi carrera", ha precisado en una entrevista con la agencia EFE-Ceuta.
Jorge Lorenzo Guerrero (Palma de Mallorca, Baleares, 1987) presenció y protagonizó el saque de honor en la tarde de este sábado del encuentro de la Liga Hypermotion entre el AD Ceuta y el Sporting de Gijón, en una visita de varios días a la ciudad ceutí.
El bicampeón mundial de 250 cc y piloto de automovilismo ha reflexionado que España mantiene "ese dominio en el panorama de pilotos pero sí es verdad que Italia se ha acercado un poco últimamente y está llegando italianos muy fuertes pero está claro que España e Italia siguen siendo los dominantes en cuanto a número de pilotos y campeones".
En el lado español, Jorge Lorenzo tiene claro que "Marc Márquez ha demostrado que sigue siendo el mejor, cuando ha tenido la mejor moto, el campeonato es muy competitivo, las carreras son divertidas y ahora con Liberty Media, que ha comprado el campeonato de MotoGp, creo que será más global y más mediático y espero cosas buenas".
Una mayor visibilidad
Sobre esta adquisición, el expiloto profesional ha concretado que "ha comprado el campeonato la empresa que adquirió la Fórmula 1 hace unos años y se vio que la misma creció muchísimo a nivel de popularidad, sobre todo con la serie de Netflix".
La compra del campeonato de MotoGp por Liberty Media espera que sea un espaldarazo para esta modalidad deportiva. "Espero que con MotoGP hagan una liga parecida a la Fórmula 1 porque creo firmemente que MotoGP es un deporte mucho más divertido de ver que las carreras de Fórmula 1 a nivel de adelantamientos o adrenalina".
Por este motivo, ha estimado que "si logran mejorar lo que han mejorado con la Fórmula 1 a nivel mediático estoy convencido de que MotoGP tiene mucho futuro".
Ha destacado que en la actualidad su vida pasa por "ser comentarista de la plataforma deportiva Dazn y tengo el podcast 'Dura la Vita' desde hace un par de años que está yendo muy bien, pero he preferido dejar de correr en coches después de tres años para estar más tranquilo y disfrutar de la vida".
Preguntado por si echa de menos las motos, el mallorquín ha dicho a EFE que "echo de menos ganar, sobre todo, y las horas que tenía con los mecánicos para mejorar la moto y los test para siempre mejorar porque mi pasión siempre ha sido evolucionar porque soy muy ambicioso pero la edad no perdona para nadie".
Incursión automovilística
Jorge Lorenzo, que en su carrera compitió con los tres grandes equipos de motociclismo de su momento como Yamaha, Ducati y Honda, ha explicado que ha optado por dejar también el automovilismo después de "dos años en la carrera Cup Italia y luego uno en la Supercup internacional, que me encantó, pero no pude seguir en ese campeonato y lo dejé porque quería tener más tiempo libre".
El mallorquín, que se retiró a finales de 2019 con cerca de 300 carreras a sus espaldas donde logró 47 victorias en la categoría reina, ha reconocido que "entre comentarista, los coches y el podcast no tenía mucho tiempo para mí y opté por dejar los coches para tener un poco más de tiempo".
El expiloto se ha mostrado "muy contento" de su primera visita a Ceuta. "Me encanta descubrir sitios nuevos y siempre he tenido la curiosidad de visitar Ceuta y la verdad es que nos están tratando muy bien y me voy encantado con su gente porque son muy sociales y cariñoso y hay mucha tranquilidad y calidad de vida", ha añadido.