Ceuta Deportiva arrow Noticias arrow Fútbol

Yasser Kharchich, el ceutí que cambió las botas por el silbato

Yasser Kharchich, durante un partido como árbitro principal

Yasser Kharchich, durante un partido como árbitro principal

Después de años de entrega, formación y constancia, el colegiado ceutí Yasser Kharchich ha sido ascendido a Tercera Federación; un salto importante en su carrera arbitral que asume con humildad, orgullo y un objetivo claro: representar a Ceuta con el máximo compromiso. En esta entrevista, Yasser repasa sus inicios, el esfuerzo que exige el arbitraje y los valores que defiende desde el silbato. Su historia es la de alguien que, lejos de buscar protagonismo, ha sabido encontrar en el fútbol su lugar… desde el otro lado del reglamento.

¿Cómo recibiste la noticia del ascenso de categoría?

He estado toda la temporada escuchando que cabía la posibilidad de que me subiesen a Tercera RFEF. Dentro del Comité Técnico de Árbitros, llevaba tiempo rumoreándose que iba a ascender. Pese a todo, yo no me creía nada; no quería cantar victoria hasta que fuese oficial. En principio, arbitraré dentro del Grupo 9 o del 10. Había conmigo un compañero que también estaba peleando por el ascenso: Ismael Buzikri. Por desgracia, se lesionó. Quiero acordarme de él porque me ha acompañado en estos dos últimos años.

¿Cómo viviste el momento exacto en el que te comunicaron que habías ascendido?

Recuerdo que estaba en una reunión con varios compañeros del Comité. Fue el presidente quien me lo comunicó. Fue una alegría inmensa. Tenía opciones de ser asistente en Segunda RFEF, pero preferí ser árbitro principal. Más tarde, el nombramiento se hizo oficial; se lo comunicaron al resto de miembros de la Federación.

En lo personal, ¿qué significa para ti este logro?

Es algo muy importante dentro de mi carrera deportiva. Al igual que muchos jóvenes, siempre he soñado con triunfar en el mundo del fútbol. No pudo ser como jugador, pero el arbitraje es también muy bonito. Para mí, es un orgullo representar a mi ciudad. Tengo muy claro que voy a dar lo mejor de mí en nombre del Comité Técnico de Árbitros.

En su día, participaste en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas; dirigiste en Galicia un partido en Fase de Plata. ¿Qué recuerdas de aquello?

Fue una experiencia muy bonita. Arbitré un encuentro entre las selecciones Sub-14 de Canarias y Baleares. Tuve la oportunidad de aprender de personas bastante experimentadas dentro del mundo del arbitraje. El informador que me asignaron trabaja actualmente en Segunda División; me dio consejos muy diferentes a los que se pueden llegar a recibir en Ceuta. Creo que mejoré bastante gracias a eso.

A lo largo de toda esta etapa, has superado diferentes pruebas. ¿Cuánto esfuerzo hay detrás de todo ello?

A decir verdad, son pruebas difíciles. Al final, son las mismas a las que se someten los árbitros de Primera División; se nos exige lo mismo que a ellos tanto técnica como físicamente. Lo bueno es que, gracias a los partidos y al ritmo de competición, todos solemos llegar bastante en forma. Luego, a nivel teórico, tenemos que conocer todas las reglas de juego.

¿Has tenido algún maestro durante tu etapa como árbitro? De ser así, ¿qué ha supuesto para ti su presencia?

Mauco y Yasser Kharchich, durante un entrenamiento

Mauco y Yasser Kharchich, durante un entrenamiento

Dentro del Comité, siempre nos hemos guiado por los árbitros más veteranos. En mi caso, Mauco ha estado muy encima mía; ha sido la persona que más me ha ayudado desde que debuté. Fue él quien me dio la oportunidad de arbitrar partidos de mayor nivel para poder ascender. Si estoy donde estoy hoy día es, en parte, gracias a él.

¿Qué te motivo en su momento a adentrarte en el mundo del arbitraje?

Tras terminar la carrera de ADE, empecé a trabajar. Ahí fue cuando empecé a sentir la necesidad de seguir ligado al mundo del fútbol. Como no me veía para competir, decidí tirar por el arbitraje. Varios conocidos me animaron a ello. Tuve una primera toma de contacto y me gustó mucho; me llamaba la atención eso de impartir justicia en un terreno de juego.

Has pasado por varias fases dentro del estamento arbitral. ¿Cómo ves el nivel del arbitraje ceutí en la actualidad?

En Ceuta, podemos presumir de que tenemos dos compañeros arbitrando en categorías nacionales: Antonio Pozo y Rafael Jiménez. Para mí, son de lo mejor que hay aquí. Yo, en lo personal, he aprendido mucho de ellos. Aun así, se echa en falta la figura de un exárbitro con experiencia en categorías superiores; sería ideal para crecer todavía más. Lo bueno es que, por lo menos, la Federación tiene un convenio con el Comité de Árbitros de Andalucía. Gracias a ello, tenemos la posibilidad de asistir a diferentes clases y de dirigir más partidos.

¿Tienes algún referente a nivel nacional o internacional?

Lo cierto es que no tengo ninguno en especial. Para cualquier árbitro español, sus referentes suelen ser los compañeros de Primera División y los FIFA. El motivo es que la mayoría de ellos dedica buena parte de su vida al arbitraje; todos entrenan y se preparan a diario. Muchos, de hecho, son internacionales. Puede que uno de los que más me ha inspirado sea José Luis Munuera Montero. En Ceuta, mi mayor referente es Rafa Jiménez. Desde que empecé en esto, me ha apoyado en todo momento. Siempre que nos ha tocado arbitrar juntos, me ha enseñando y me ha corregido. Para mí, es como un hermano mayor.

Yasser Kharchich y Rafael Jiménez, momentos antes de dar comienzo un partido

Yasser Kharchich y Rafael Jiménez, momentos antes de dar comienzo un partido

Todo el mundo sabe que, a veces, la de árbitro es una profesión poco agradecida. ¿Cómo llevas que no te traten bien en según qué circunstancias?

Los árbitros siempre intentamos hacerlo lo mejor posible; nunca erramos aposta. Conviene recordar que somos personas. Al igual que se equivocan los jugadores al momento de dar un pase o de chutar a puerta, nosotros podemos hacerlo al arbitrar una jugada. Si un árbitro se equivoca, no es necesario insultarle; el partido sigue. El primero que sabe que ha habido un error es el propio árbitro. No hay que olvidar que tenemos padres, hermanos, amigos... Es un tema complicado.

¿Cómo haces para templarte en partidos tensos o de alta intensidad?

Lo principal es mantener la calma en todo momento y, sobre todo, apoyarse en los compañeros. Dentro del terreno de juego, siempre somos tres o cuatro árbitros; es muy importante que haya compenetración. A veces, da la sensación de que tenemos que 'luchar' contra las veintidós personas que hay sobre el césped. Igualmente importante es ser comunicativo. A pesar de todo, a veces, la cosa se tuerce. Lo bueno es que a día de hoy existen diferentes protocolos de actuación con los que atajar situaciones de violencia (tanto verbal como física).

Tras más de tres años en el gremio, ¿prefieres ser árbitro principal o asistente?

Desde que pasé a formar parte del Comité, mi idea siempre ha sido ser árbitro principal. No obstante, ser linier también tiene cosas buenas: puedes apoyar al árbitro, sugerirle, ver jugadas que él no ve... Es algo bonito. Llegué a plantearme una reconversión a comienzos de temporada, pero ya que la Federación me ha dado esta oportunidad, voy a aprovecharla al máximo.

En términos de dificultad, ¿es más complicado arbitrar un partido o detectar en riguroso directo un fuera de juego milimétrico?

Yasser Kharchich, a pie de campo durante un partido oficial

Yasser Kharchich, a pie de campo durante un partido oficial

Para mí lo es arbitrar un partido por la sencilla razón de que tienes que lidiar con los jugadores, con los banquillos, con la grada... Es mucho más difícil llevar todo eso que estar en la banda viendo posibles fueras de juego. Es cierto que, a diferencia de lo ocurrido en categorías superiores, en Tercera no hay VAR, pero sigue siendo más fácil que estar corriendo de un lado hacia el otro con el silbato.

¿Qué opinas de quienes insultan a los árbitros?

Es algo muy desagradable. Una vez, tuve que parar un partido de infantiles porque un padre no paraba de decirme cosas. Conviene mencionar que hablamos de niños de doce y trece años. ¿Cómo va a reaccionar un crío que está viendo a su padre insultar a un árbitro? ¿Qué imagen estamos dando con eso?

¿Qué objetivos te marcas ahora que has conseguido ascender a Tercera RFEF? ¿Hasta dónde te gustaría llegar?

Ahora mismo, me gustaría asentarme en la categoría y hacerlo lo mejor posible. Mi objetivo más inmediato es intentar dejar al Comité Técnico de Árbitros muy arriba. Una vez tenga experiencia en la categoría, trataré de dar el salto de Segunda RFEF. Paso a paso.

¿Cómo compaginas el arbitraje con tu vida personal?

La verdad es que no está siendo nada fácil; estoy compaginando varias cosas a la vez. Trabajar de lunes a viernes y no poder descansar los fines de semana es un poco complicado. Intento sacar tiempo de donde no lo hay para seguir adelante, pero es algo difícil de llevar. Requiere de mucho sacrificio y dedicación. Arbitrar no es solo tocar un silbato: es viajar, cancelar planes, pasar menos tiempo con la familia, tener menos horas de descanso... El problema es que hay mucha gente que no ve eso.

Ahora que has dado un nuevo paso en tu carrera, ¿qué mensaje trasladarías a los jóvenes que, como tú, sueñan con ser árbitros?

Les diría que el mundo del arbitraje es complicado: insultos, agresiones, peleas entre jugadores, entre aficionados... Mis propios amigos me preguntan cómo soy capaz de aguantar tanto. "Tienes estudios, un trabajo estable... ¿es necesario?", me dicen muchos. Aún así, animo a todos los jóvenes a dar el paso. Gracias a esta profesión, conoces a personas maravillosas, viajas, aprendes a trabajar en equipo y vives experiencias inolvidables. A pesar de todo, el de árbitro es un trabajo muy bonito en muchos aspectos.

¿Algún agradecimiento a modo de cierre?

Varios. Me gustaría darle las gracias a Antonio García Gaona, al presidente del CTA, Salvador Alcaraz, a Yamal Ahmed y a Juanma García por la confianza y el apoyo que me han brindado. Sin ellos, nada de esto habría sido posible.

Yasser Kharchich, flanqueado por dos asistentes antes de un partido oficial

Yasser Kharchich, flanqueado por dos asistentes antes de un partido oficial

playa_sin_humo

Comentarios (3)

Ceuta Deportiva no se hace responsable de los comentarios que aquí realicen sus visitantes. Este medio se reserva el derecho a modificar o eliminar, sin previo aviso, aquellos comentarios que considere ofensivos o inadecuados.

    • Y tú deberías de estar jugando en primera división o en fútbol profesional, no entiendo qué haces jugando en competición local….. CHILACHI PINTA MONAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.