La temporada 2025-2026 de Segunda División se presenta cargada de historia, reencuentros y ambición. La próxima campaña, que comenzará a mediados de agosto, contará, como siempre, con veintidós equipos. Salvo que el Nàstic acabe ocupando la plaza del Mirandés -no hay que olvidar que ambos están sumidos en sendas fases de ascenso-, todos los clubes ya confirmados (a excepción del Ceuta) poseen un pasado común: en algún momento de su trayectoria, han militado en Primera.
Este hecho, que no suele ser habitual en la categoría de plata del fútbol español, convierte al próximo curso liguero en una edición especialmente atractiva para los aficionados con memoria. Desde los recién descendidos hasta los que podrían volver procedentes de Primera RFEF, LaLiga Hypermotion estará repleta de clubes que, en diferentes momentos y con distintos estilos, han pisado alguna vez el césped de los grandes estadios nacionales.
Los que bajan de Primera
Los tres equipos que se han despedido esta temporada de la categoría de oro comparten una cosa: saben lo que es competir con los mejores. El Real Valladolid, habitual en el ascensor entre Primera y Segunda, acumula 45 temporadas en la élite, a la que buscará regresar lo antes posible. Tras lograr la permanencia durante varias campañas entre 2016 y 2020, el Leganés vuelve a bajar un peldaño competitivo después de un fugaz paso por LaLiga EA Sports. Las Palmas, uno de los clásicos del fútbol canario, también regresa a Segunda luego de una temporada para el olvido en Primera, en la que ha estado inscrito en hasta 35 ocasiones.
Los que ascienden directamente desde Primera RFEF
La Cultural Leonesa, uno de los dos grandes triunfadores de Primera RFEF, también ha militado alguna vez en Primera División. Su presencia en la élite, no obstante, queda más lejana en el tiempo: la última ocasión en la que el conjunto leonés se enfrentó a los grandes del fútbol español fue a mediados del siglo pasado.
El del Ceuta es, sin duda, el caso más particular. Lo más cerca que un equipo ceutí ha estado de jugar en Primera fue en la temporada 1960-1961, cuando el entonces denominado 'Club Atlético de Ceuta' logró un subcampeonato que, a la postre, le permitió disputar la fase de ascenso de aquel mismo año. El sueño duró más bien poco; los ceutíes cayeron derrotados ante el Elche. Tras más de cuatro décadas alejado del fútbol profesional, la actual Agrupación regresa triunfante (y con más ganas que nunca).
Los que se juegan el ascenso
No hay que olvidar que aún queda por resolverse otra eliminatoria decisiva: la que enfrenta a la Real Sociedad B y al Nàstic de Tarragona. De los dos, el conjunto catalán compitió en Primera por vez última en el curso 2006-2007. Su futurible presencia en Segunda, por tanto, no alteraría el reparto histórico de la categoría.
Lo que está claro es que, pase lo que pase, el Ceuta no será el único debutante absoluto sin pasado en la élite: el vencedor del duelo programado entre la Ponferradina y el Andorra compartirá con la Agrupación esa condición de "nuevo" en el fútbol profesional. Tras haber firmado las tablas en el partido de ida (1-1), el ascenso se decidirá a vida o muerte el próximo fin de semana en El Toralín.
El Mirandés, también pendiente de resolver su futuro
Los dos únicos equipos del vigente campeonato cuyo futuro inmediato sigue en el aire son el Mirandés y el Real Oviedo. A diferencia de este último, el equipo de Miranda del Ebro nuca ha logrado militar en Primera División. Si consigue dar el salto, se estrenará por fin en la élite y, con ello, dejará un hueco libre en la categoría de plata. Si, por el contrario, se queda a las puertas, compartirá con el Ceuta el particular distintivo de ser el único club de Segunda sin experiencia en la máxima categoría (siempre y cuando no terminen por ascender ni la Real Sociedad B ni la Ponfe).
No seremos los únicos. La Ponfe o el Andorra nos pueden acompañar.
36 dias ¡Que empiece el baile!
Tanto Ponferradina como Andorra han jugado ya en el fútbol profesional
Maja, se refieren a pr1mera.
Donde no hay....
PERO NUNCA JUGARON EN PRIMERA DIVISIÓN
Esto es lo que dice el párrafo, donde dice 1 división :
"Lo que está claro es que, pase lo que pase, el Ceuta no será el único debutante absoluto sin pasado en la élite: el vencedor del duelo programado entre la Ponferradina y el Andorra compartirá con la Agrupación esa condición de "nuevo" en el fútbol profesional."
Por supuesto que sí, porque NUNCA estuvieron en primera división (ni Ponfe ni Andorra)!!!
No te enteras!!! Ni Ponferradina ni Andorra estuvieron en la élite porque nunca estuvieron en primera división!!! La noticia está bien redactada. Eres tú el que no discurres debidamente!!!
Mira como del Tarragona no han dicho nada (aún podría ascender), porque ése sí que estuvo en 1ª. Le falta a usted comprensión lectora!!!
La élite a la que se refiere el redactor es PRIMERA división, que es la única élite que hay. La 2ªdivisión NO es la élite (aunque para nosotros lo parezca). Luego encima toma por tontos a los demás. El redactor sabe lo que escribe mucho mejor que usted. Discurra usted antes de corregir a quien le da mil vueltas a usted pensando y redactando
Que no hace falta le coman el ciruelo al redactor, que el párrafo lo querrán ustedes interpretar lo que quieran, pero termina diciendo FUTBOL PROFESIONAL, repito FUTBOL PROFESIONAL, y el FUTBOL PROFESIONAL ES TB LA 2 DIVISIÓN, no solo la 1 división, el párrafo no tendría ninguna otra interpretación si dice:
"Lo que está claro es que, pase lo que pase, el Ceuta no será el único debutante absoluto sin pasado en la élite: el vencedor del duelo programado entre la Ponferradina y el Andorra compartirá con la Agrupación esa condición de "nuevo".
El Alavés cede Mendizorroza al Mirandés para el inicio de Liga
Así acaban las obras de Anduva y da igual que los jabatos estén en Primera o Segunda
REAL OVIEDO; El martes es el último día reservado para que los socios retiren su entrada y aquellos abonos que no hayan sido utilizados serán liberados para sacar las entradas a la venta a partir del miércoles y al precio de 120 euros. La venta estará abierta tanto online como de forma presencial.
-----
Tu pones ese precio en Ceuta, en la misma situación, subir a 1 división jugando la vuelta en casa y con 1-0 en contra ...
Se llenaría el Alfonso Murube?
En los años 50s-60s el Ceuta (Atlético Ceuta) era uno de los equipos fijos en segunda pero los tiempos han cambiado. En aquellos años había dos grupos en 2ª (grupo norte y grupo sur con 16 equipos en cada grupo, en total 32 equipos). Hoy en día solo hay un grupo de 22 equipos con lo cual es mucho más difícil mantener la categoría. Todos los equipos han ampliado sus estadios excepto el Alfonso Murube que es prácticamemte el mismo de hace 60 años.
No obstante con el respeto por su edad de añadir a su comentario algunos detalles:
El fútbol en 2 división de hoy día, no tiene nada que ver a la 2 división de los tiempos de FRANCO,FRANCO,FRANCO ... hoy en día es todo dinero,dinero y dinero, en esos tiempos era cantera propia o cantera del equipo den frente, incluso es curioso que del ascenso del Ceuta en el año 80, no hay videos/imágenes del ascenso, la celebración, es curioso ...
Evidentemente no porque sean 22 es más difícil, porque descender 4 de 22 es mejor que 4 de 16, tiene más probabilidad de salvarse y en Referencia con el Estadio, pues lógicamente casi ningún equipo juega en el estadio que jugaba en los 50,60 ó 70, algunos hicieron reformas porque el terreno se lo permite, y otros lógicamente tiene estadios nuevos en otra ubicación, pero Ceuta es lo que es y 27 km cuadrados dan para lo que dan y no es sencillo levantar un estadio de 10 o 15mil espectadores y aparcamientos incluidos, esto sin olvidar que el Alfonso Murube hasta el día de hoy estuvo muy bien para su función en 3 división, 2 división B, 2RFEF, y 1RFEF, el ascenso no esperado a 2 división, porque nadie esperaba el ascenso cuando comenzó la temporada, ni a mitad de temporada ( no olvidamos al presidente piropeando a los jugadores en el vestuario) y con la mano en el corazón, con muchas posibilidades de que sea una sola temporada) lo que va hacer el ayuntamiento es parchear el campo para cumplir los requisitos, y poder jugar la temporada en 2 división, evidentemente si se da la circunstancia que el equipo mantiene la categoría de manera solvente, y EL AFORO SE VE QUE A
QUEDADO PEQUEÑO, pues el tío GILITO, tendrá que plantearse ir levantando un nuevo estadio en alguna zona de la ciudad, porque para remodelación del Alfonso Murube, el equipo tendría que descender a 1RFEF, y ese escenario no lo queremos nadie ...
----
ADCEUTAFC; hemos venido para quedarnos
Ceuta tiene 18/19 kms cuadrados. No 27 como usted ha dicho. Infórmese bien antes de decir sus habituales chuminadas
De la celebración del ascenso 1980 no hay publicados videos porque solamente había las videocámaras de los estudios profesionales y no había iphones ni androids, aunque ahora como androide ya lo tenemos a usted, que es el androide del jajajajaja, para ser regalado a los peques la próxima navidad
Si claro, y por eso en memoria visual de salvador Jaramillo, salen videos hasta de la feria de los años 60 mamarracho ...
Y yo is he dado 8,5 km2 más, para que podáis hacer el nuevo estadio, para que vea que estoy pendiente de to