Ceuta Deportiva arrow Noticias arrow Fútbol

El Ceuta tendrá 16 posibles rivales de Segunda en la segunda ronda de la Copa

David Alfonso y Elías Pérez luchan por el balón con un jugador del Utrera en el partido del sábado

David Alfonso y Elías Pérez luchan por el balón con un jugador del Utrera en el partido del sábado

La AD Ceuta FC conocerá este miércoles, en el sorteo que se celebrará a las 17:00 horas en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, a su siguiente rival en la segunda eliminatoria de la Copa del Rey, que será un equipo de Segunda División, a partido único en el Alfonso Murube. El Ceuta se medirá a uno de los 16 equipos de Segunda que siguen adelante.

Saldada la primera ronda con la clasificación de los blancos tras ganar por 0-1 en Utrera y con dos equipos de Primera División (Almería y Cádiz) y cinco de Segunda (Leganés, Lugo, Ponferradina, Real Zaragoza y Huesca) eliminados, este miércoles tendrá lugar ese sorteo de la segunda eliminatoria en el que siguen sin entrar en liza los cuatro equipos de la Supercopa de España (Barcelona, Real Madrid, Valencia y Betis), pero sí lo hará el Racing de Santander, que estuvo exento de la primera ronda por haber ganado la temporada pasada la Primera RFEF.

Las eliminatorias se disputarán a partido único entre los días 20 y 22 de diciembre en terreno del equipo de menor categoría. Son 56 los equipos, 14 de ellos de Primera, por lo que no habrá todavía duelos entre conjuntos de la máxima categoría. Sí existirán dos eliminatorias entre Segundas.

Real Unión y Arenteiro, que figuran como semifinalistas de la Copa RFEF, serán los dos primeros equipos en conocer sus rivales.

Las copas del sorteo serán las siguientes:

Copa 1 (Primera División): Atlético de Madrid, Espanyol, Sevilla, Real Sociedad, Villarreal, Athletic Club, Osasuna, Celta, Rayo, Elche, Getafe, Mallorca, Valladolid y Girona.

Copa 2 (Segunda División): Granada, Levante, Alavés, Éibar, Las Palmas, Tenerife, Oviedo, Cartagena, Burgos, Mirandés, Ibiza, Sporting, Málaga, Andorra, Albacete y Racing de Santander.

Copa 3 (Primera RFEF): UD Logroñés, Nàstic, Linares, Pontevedra, Mérida, Intercity, Ceuta, Numancia, Eldense, La Nucía y Alcorcón.

Copa 4 (Segunda RFEF): Sestao River, Arenas, Cacereño, Coria, Gernika, Atlético Saguntino, CD Ibiza, Atlético Paso, Diocesano, Juventud de Torremolinos, Arnedo, Guijuelo y Guadalajara.

Copa 5 (semifinalistas Copa RFEF): Real Unión y Arenteiro.

Comentarios (5)

Ceuta Deportiva no se hace responsable de los comentarios que aquí realicen sus visitantes. Este medio se reserva el derecho a modificar o eliminar, sin previo aviso, aquellos comentarios que considere ofensivos o inadecuados.

  1. La UD Las Palmas solo ha visitado el Estadio Alfonso Murube en 2 División A temporada 50/51

    Jornada 11 - ADCEUTA 2-1 UD Las Palmas

    Volvería 72 años después, muy poca gente podrá decir yo vi ese partido cuando tenía 15 años, y ahora tendrá 87 años

    ADCEUTAFC hasta el Final

  2. En esa época no había 2 división A, se llamaba 2 división y tenía dos grupos

    El equipo se llanaba Sociedad Deportiva Ceuta, y jugaba en el grupo 2, vestía camiseta y pantalón blanco y medias negras

    Ascendía a 1 división ese año Sporting Gijón, Atlético Tetuán como campeones, y Las Palmas y el zaragoza través de los Play Off contra Sabadell y Salamanca

    En partido de vuelta, jornada 24, el resultado fue Las Palmas 5 - 1 SD Ceuta

    Ese año recién ascendido la SDCEUTA quedó penúltimo a 2 puntos de la salvación, y descendió a tercera división junto al Albacete, que quedó ultimo a 11 puntos de la salvación, y en el grupo 1 descendieron Gerona y Numancia

    Goleadas del Ceuta más grande en casa al Melilla 4-1 y al Salamanca 5-2

    Goleada en contra más grande, NINGUNA, no perdió ningún partido, tuvo 4 empates
    0-0 contra Atlético de Tetuán, 1-1 contra Hércules y Levanté y 3-3 contra Granada

    Fuera de Ceuta, no gano ni empató ningun partido, perdió los 14
    Goleada más grande 6-0 en Albacete y 5-1 en Las Palmas y contra el plus ultra (en esa época era el filial del RMadrid)

    En 1956 se fusionó con el Atlético Tetuán, y se creó el Atlético de Ceuta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.