El entrenador y exfutbolista profesional Miguel Ángel Portugal, ex del Real Madrid CF, Rayo Vallecano y Cádiz, ha manifestado que la "buena crítica" que tienen los entrenadores españoles permite que se le abran "puertas" fuera del país ya que en España "el cupo es muy limitado". Así de claro lo tiene Miguel Ángel Portugal (Burgos, 1955) en una entrevista con EFE tras participar en Ceuta en un seminario de fútbol organizado por el Comité de Entrenadores de la Federación de Ceuta y en el que también ha intervenido, entre otros, el seleccionador nacional Julen Guerrero.
El burgalés ha confesado que en la actualidad en España "hay muchos entrenadores jóvenes que están empujando para arriba y somos muchos para pocos equipos, por lo que cada vez hay más entrenadores españoles por el mundo".
En su caso, acumula ya una experiencia de 25 años entrenando, "lo cual no es fácil y trato de tener la misma ilusión y la misma pasión por el fútbol que tenía cuando empecé porque de lo contrario te tienes que ir".
Y esta pasión se consigue "enamorándote del fútbol porque a mí me encanta cuando estoy en el terreno de juego disfrutar con las tareas y los partidos con mis jugadores, me meto en su piel y ellos me hacen sentir más joven, con lo cual mantengo la ilusión muy viva que es lo que necesita un entrenador".
Real Madrid
Exjugador del Real Madrid, Burgos CF, Mirandés, Rayo Vallecano, Cádiz, Real Valladolid y Córdoba CF, el entrenador burgalés tiene claro que se identifica más con el club merengue. "He estado más de quince años en esa casa como jugador, entrenador, observador técnico y en otros departamentos, por lo que le tengo muchísimo cariño. En el Real Madrid me enseñaron a ser y a estar".
Se ha referido a la liga española para comentar que "se está demostrando que está en el top de Europa porque entre los cuatro u ocho primeros siempre hay cuatro o cinco españoles, lo que indica que la liga funciona. Se puede mejorar pero está sana y lo seguirá estando porque los clubes españoles siempre pelearán por la Champions, al igual que a nivel de selección también somos referentes".
Para la temporada 2022-2023 augura "más igualdad en la cabeza, no habrá un campeón con la solvencia del Real Madrid de este año, y también los presupuestos marcarán mucho, por lo que Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid estarán arriba y luego el Sevilla, que se dice que ha hecho un gran campeonato pero al final y al cabo tiene el cuarto presupuesto y ha quedado cuarto, por lo que no ha hecho nada del otro mundo".
"Luego detrás estarán Athletic, Valencia y salvo raras excepciones todos alcanzarán el puesto en función del presupuesto que tengan, pero es dificilísimo dar muchas sorpresas", ha concretado.
A la hora de buscar una explicación lógica a la victoria del Real Madrid en la Champions nos dice: "Hay un aura en el Madrid que viene de todos los tiempos, yo la he vivido, y ese aura es que nunca se da nada por perdido y desde pequeño te lo enseñan. Posiblemente, nunca haya tenido una idea clara de a lo que juega pero el Madrid juega a ganar y siempre lo hace".
No añora tiempos pasados. "Estamos evolucionando, no hemos avanzado en conceptos porque siguen siendo los mismos pero sí hemos mejorado en metodología de entrenamiento, velocidad de juego e intensidad de juego ya que al adquirir desde pequeño la enseñanza cuando llegas arriba juegas mejor y en eso hemos progresado, en ganar espacios con velocidad y tiempo".
Extranjero
El técnico, tras su paso por clubes como el Real Madrid B, el Córdoba CF o el Racing de Santander, recomienda la experiencia en el extranjero, la cual ha intercalado en los últimos años con España al entrenar al Real Valladolid y al Granada CF. "He pisado todos los continentes menos Oceanía y creo que es una faceta positiva y enriquecedora para el entrenador salir al extranjero", ha apuntado a EFE.
Bolívar (Bolivia), Atlético Paranaense (Brasil), CS Constantine (Argelia), Delhi Dynamos (India), Jorge Wilstermann (Bolivia) y en los dos últimos años en el Royal Pari (Bolivia) han sido sus clubes. "Debes tener en cuenta que si sales luego cuesta volver porque la gente se olvida de ti y te encuadran en un periodo internacional".
Campeón del torneo Clausura 2013 con el Bolívar, Portugal ha señalado que en el exterior "te valoran más que en casa, lo que más me gusta de ir fuera es dejar legado para que otro español pueda tener esa referencia y facilitar el camino porque el entrenador español es muy apreciado por su metodología y el modelo de juego que tenemos".
Todas sus experiencias han sido "positivas" pero se queda "con el título con el Bolívar, la disputa de la Copa Libertadores con el Paranaense y el Wilstermann, es decir, siempre jugando copas importantes y eso hace que la pasión siga ahí".
Futuro
Tras abandonar Bolivia en el mes de abril de este año, todavía no tiene claro su futuro. "Estoy en stand by, esperando cosas que me puedan interesar, alguna oferta en España pero como hay tantos entrenadores jóvenes empujando que creo volveré a entrenar fuera del país".
Miguel Ángel Portugal también se ha referido al VAR para poner de manifiesto que "la tecnología, aplicada bien, es muy positiva pero no se puede estar es dejar la clave abierta para que los dos tengan razón, es decir, sólo debe existir una razón y esa debe decidir para que el VAR sea justo. No se puede dejar ninguna puerta abierta para nada para que no existan dudas".
A un entrenador joven, Miguel Ángel Portugal le recomendaría "que tenga claras sus ideas y no sea copia de nadie, y es bueno ver a los demás, y que cuando entrene esté convencido de que lo que hace es lo que le convence a él y a los jugadores".
En relación a su intervención en seminarios con entrenadores, Miguel Ángel Portugal tiene claro que "cuando yo era oyente me gustaba más ver que oír, la teoría nos la sabemos todos y lo que es interesante es ver lo que hacen los técnicos para que les sirva para captar ideas o tareas que pueden reforzar tus principios".
En el caso de Ceuta aún recuerda su última visita a la ciudad fue curiosa. "Vine en el año 1991 con el Córdoba CF, justo antes de mi retirada como profesional y mi último gol como jugador en activo lo marqué aquí, ganamos 0-1 al Ceuta y nos clasificamos para el play off que jugamos contra Getafe, Cartagena y Racing de Santander ganando este último al que luego, por vueltas de la vida, entrené", ha añadido.
Megaofertas d entrenadores, como tambien mega de jugadores, mega de actores, mega de periodistas, mega de artistas, mega de todo.
Es lo que pasa en la vida, oferta/demanda. Hay que buscarse la vida.
Aquí en Ceuta ya estamos fuera…!!