La UEFA y la ECA están planeando que las Ligas regresen a mediados de julio mientras que las competiciones internacionales, la Champions League y la Europa League, se disputen a partir de agosto, según ha avanzado el programa Què t’hi jugues? de la cadena SER y se hace eco La Vanguardia e Iusport. El máximo organismo del fútbol europeo y la Asociación de Clubes Europeos estudiarán esta opción en una reunión inminente.
Esta estrategia para que el balón ruede en tres meses sería siempre sin público y modificando si fuera necesario los habituales métodos de clasificación para las competiciones internacionales. Se planteará jugar lo que resta de Champions League a partido único.
De este modo, según la información del programa radiofónico, si no hubiera más remedio las eliminatorias que restan de la Champions League y la Europa League se disputarían a partido único y en campo neutral.
La máxima competición europea quedó parada en mitad de los octavos de final, con algunos equipos clasificados para cuartos mientras que otros debían disputar el partido de vuelta. La segunda competición continental también quedó aplazada en octavos, pero sin ningún equipo clasificado.
La organización de la Segunda B y la Tercera División compete a la Real Federación Española de Fútbol. El presidente de este organismo Luis Rubiales ya ha dicho por activa y por pasiva que el reinicio de las competiciones depende de la UEFA y de las autoridades sanitarias y gubernativas que deben autorizar la utilización de las instalaciones deportivas.
Regreso escalonado
Cuando esto suceda los jugadores deben seguir unas recomendaciones para evitar los riesgos sobre la salud en la vuelta a la competición en el fútbol, un informe médico elaborado por la directora de los servicios médicos de la RFEF Helena Herrero.
La RFEF estima que para recuperar una normalidad competitiva los equipos necesitarán una pretemporada. Pero en el protocolo establece que, según lo que dure el confinamiento, esa tendrá que ser más larga o más corta. En el caso de que supere el mes y medio (seis semanas) de parón, circunstancia que se alcanzaría a finales de abril, dicha pretemporada no debería ser inferior a cuatro semanas.
Además la Federación insiste en este nuevo protocolo en la circunstancia de que no se inicien, ni disputen encuentros entre las 11:00 y las 19:00 horas en periodo veraniego si las temperaturas son muy altas. En ese sentido también dice que para preservar la integridad de los futbolistas, nunca se deberían disputar más de dos encuentros por cada siete días, mediando siempre un mínimo de cuatro o cinco días de descanso entre un partido y otro. Algo que es contrario a la intención de LaLiga, de poner partidos cada 72 horas.
La AD Ceuta FC ha expresado a través de su presidente Luhay Hamido que está dispuesto a jugar entre semana y a puerta cerrada, para finalizar liga regular y pelear por el ascenso si acaba entre los cuatro primeros clasificados.