Ceuta Deportiva arrow Noticias arrow Fútbol

14 presidentes, entre ellos García Gaona, dimiten de la junta directiva de la RFEF

Antonio García Gaona en su última comparecencia ante los medios el pasado 24 de julio

La mayoría de los presidentes de las Federaciones Territoriales de Fútbol, entre ellos Antonio García Gaona, han presentado su dimisión como miembros de la junta directiva de la Federación Española de Fútbol en calidad de vocales. En un principio, y tras enviar el Consejo Superior de Deportes al Tribunal Administrativo del Deporte la solicitud de apertura de expediente de cinco dirigentes imputados en la Operación Soule, solo habían dimitido los investigados por el CSD.

En esta tesitura se encuentran Jacinto Andrés Alonso (La Rioja), Antonio García Ganoa (Ceuta), José Miguel Monje (Murcia), Diego Martínez (Malilla) y Vicente Muñoz (Valencia). El quinteto de dichos presidentes territoriales, según informan medios nacionales como El País y Onda Cero, pretendía, con esta maniobra, no ser suspendidos cautelarmente por el CSD, y de esta manera seguir formando parte de la asamblea.

El presidente de la FFCE, el primero por la izquierda, en una junta directiva de la RFEF

La dimisión de 14 presidentes de las 19 Federaciones Territoriales, no han presentado su renuncia los de Galicia, Aragón y Andalucía, muy críticos con la gestión de Ángel María Villar, ni los de la Guipuzcoana y Castilla La Mancha, es un episodio más del caos que se vive en la Federación Española, con Villar suspendido cautelarmente por un año y acusado de presunta corrupción entre particulares, falsedad documental, administración desleal y apropiación indebida, y Juan Luis Larrea como presidente interino.

Reunión con el CSD, el martes

El Consejo Superior de Depotes ha citado con carácter de urgencia para el próximo martes, a las 16 horas, a los presidentes de las 19 federaciones territoriales de fútbol y a Juan Luis Larrea, con el fin de encontrar una solución a la crisis que atraviesa el fútbol español.

José Ramón Lete, presidente del CSD, quiere poner fina a todas las situaciones que se están produciendo en los últimos días y que dilatan en el tiempo situaciones que deben solucionarse con carácter de urgencia y que pasan por la dimisión del sancionado Ángel María Villar.

El CSD ha convocado a todos y no ha excluido de la reunión a los presidentes de las territoriales andaluza, aragonesa y gallega, a los que Larrea no llamaba al no haber votado a Villar y estar fuera de la junta directiva de la RFEF.

Ángel Villar, en su última visita a Ceuta junto a Juan Luis Larrea, García Gaona y Juan Vivas

Dimisión de Ángel Villar

Los 14 presidentes de las Territoriales que han dimitido han elaborado un escrito en el que aseguran que "en relación a la noticia aparecida hoy viernes en diversos medios de comunicación relativa a la dimisión con carácter irrevocable de 14 presidentes de federaciones territoriales adscritas a la RFEF como miembros de la Junta Directiva de la misma, confirmamos que dicha noticia es veraz y que entre los días 23 de agosto y el día actual diferentes presidentes federativos han presentado la dimisión como miembros de la Junta Directiva de la RFEF".

La nota continúa con la relación de los presidentes que han renunciado a su cargo en la Española. "Los presidentes territoriales que han presentado su dimisión son los presidentes de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Extremeña, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Melilla, Navarra, Región de Murcia y Valencia".

"Se ha procedido igualmente -prosigue- a remitir una carta solicitando la dimisión a Ángel María Villar como presidente electo de la RFEF, al igual que se requiere al presidente en
funciones, Juan Luis Larrea, la convocatoria de una Asamblea General extraordinaria en la cual se tendrían que discutir dos puntos concretos, el cese de Ángel María Villar como presidente electo de la RFEF y como consecuencia la convocatoria de elecciones a presidente".

Los presidentes dimisionarios manifiestan que "en caso de no producirse dicha convocatoria por parte del presidente en funciones, instaremos a los asambleístas de la RFEF a solicitar la misma tal y como viene previsto en los estatutos federativos al objeto de tratar exclusivamente los mismos puntos anteriormente reseñados con la solicitud de al menos el 20% de los asambleístas de la RFEF".

Para terminar, señalan que "todo ello buscando la normalización de la institución después de lo sucedido el pasado mes de julio y que se convoquen elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol para poder devolver la paz institucional y un tiempo nuevo a nuestra Federación".

Comentarios (2)

Ceuta Deportiva no se hace responsable de los comentarios que aquí realicen sus visitantes. Este medio se reserva el derecho a modificar o eliminar, sin previo aviso, aquellos comentarios que considere ofensivos o inadecuados.

  1. Con respecto a la FFC, esto no es más que una cortina de humo. Se creen que tomando decisiones, de este calibre, todos juntos salvaran a los cinco investigados y suspendidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.