Ceuta Deportiva arrow Noticias arrow Fútbol

Río de Janeiro 2016, una incógnita

José Manuel Domínguez

Hay una cuestión en torno a los JJOO de Brasil sobre la que nadie parece tener dudas. Son una auténtica incógnita. O mejor dicho, encierran más de una incógnita. ¿Está garantizada la seguridad? Hay dos problemas latentes sobre todos: el mosquito zica que provoca problemas serios en los bebés de madres contagiadas (el zica genera una enfermedad de transmisión sexual); y el terrorismo del Daesh. Pero además, ¿es seguro que todas las infraestructuras van a estar listas en un país realmente abatido por la crisis política con la corrupción asaltando a los dos anteriores presidentes? No quiero ser agorero pero solo unas buenas marcas o récords harán de Río 2016 unos juegos importantes para situarlos en la historia.

Deportistas siembran la duda

Algunos deportistas con sus actos o declaraciones han sembrado la sospecha o la duda. Así, Pau Gasol ha congelado su semen para que su pareja no tenga problemas si él es contagiado y su chica no quiere un bebé marcado por el terrible rastro del letal mosquito.

El celo que ha puesto el gobierno brasileño en la seguridad olímpica va a provocar que la zona de las favelas, la más peligrosa y deprimida de Río, pueda convertirse en un lugar de alto riesgo para el turista. Yo no pasearía por allí.

Varias dudas sobre lo que rodea a unos Juegos que son históricos por algo que tenía que pasar: son los primeros que se celebran en América latina.

Phelps, 'nada como si nada'

Pero quiero detenerme en el deportista que, a buen seguro, va a continuar incrementando su leyenda: Michael Phelps ('Nada como si nada') el deportista más laureado, es decir, el que se ha colgado más medallas que ningún otro. Será interesante verle competir junto a Ian Thorpe, quien tuvo el valor, hace ya más de un año, de confesar su homosexualidad. No arrastró a muchos más, desgraciadamente.

La natación es junto al atletismo el deporte estrella de unos Juegos en los que nuestra Mireia Belmonte puede conseguir 3 metales, la gran Ruth Beitia puede despedirse de su disciplina con un oro en el salto de altura, Nadal y Garbiñe en tenis, Craviotto ( piragüismo) o Miguel Ángel López (20 y 50 kms marcha) aspiran a varias medallas. La vela, el piragüismo (con alguna más) y el taekwondo pueden volver a tirar del carro como en Londres 2012.

Guillermo Molina

Un ceutí a por medalla

Cuatro de nuestros equipos parten con buenas opciones de medalla. Entre estos está Guillermo Molina único ceutí en la Olimpiada brasileña. Hasta 40 medallas ven los más optimistas que

pueden tener su chance en varios deportes, la sorpresa en la pista de velocidad nos la puede dar el joven Bruno Hortelano, campeón de Europa en los 200 metros peleando con Usain Bolt y ...pueden ser los mejores JJOO para España y superar a Londres, de donde volvieron, si la memoria no me falla, con17 medallas.

El fútbol, donde no estamos, en el que en Barcelona 92 conseguimos la medalla de oro dejará paso al baloncesto con medalla casi segura.

El éxito lo garantizarán los records

En definitiva, Río dependerá de la seguridad, el mosquito y las infraestructuras, aunque parafraseando a Gasol "nunca he estado en una competición de este calibre sin grandes problemas". ¿Ocurrirá lo mismo en Brasil? O nos llevaremos una sorpresa agradable. Como ya he escrito aquí, solo la labor de los deportistas, incluidos los rusos, cuyo equipo finalmente acudirá prácticamente al completo, acallarán las voces sobre las muchas cosas negativas que pueden suceder en Brasil.